Tradición taurina de Balmaseda. Volumen 1 (1528-1960)

Asociación Harresi

ISBN:
Páginas: 132
Género: Cultura
IBIC: Cultura popular
Año: Jul-2014
Formato: PAPEL

MXN528,83
FORMATO: El libro tiene unas dimensiones de 17x24 cm. y consta de 132 páginas.

Descripción

La relación del hombre con el toro es tan antigua como la necesidad de proceder a la captura del mismo para utilizar su carne como alimento y el aprovechamiento de sus pieles. Esta primera necesidad para los pobladores pasó a ser, con el transcurso de los siglos en una actividad lúdica, un deporte. En Balmaseda se corrieron toros en el año 1528 para celebrar la entrada y saqueo de Roma por el ejército español. Se trataba de una de esas corridas denominadas "reales", porque se celebraban en honor de los miembros de la realeza: bodas, nacimientos o para festejar sucesos relativos a su reinado. Probablemente ya se corrían festejos taurinos en Balmaseda antes de esa fecha, puesto que para los toros de 1528 se pagaron 51 maravedís por armar las barreras del coso con la madera que el Ayuntamiento tenía almacenada para tal fin. Posiblemente a Balmaseda llegaron los festejos taurinos al ser la villa un lugar de paso frecuente de comerciantes que trasladaban sus mercancías entre la costa y la meseta.